1. Introducción
¡Bienvenidos a este tutorial!. Aquí vamos a fabricarnos nuestra propia pista de baile, alfombra de baile,
dancepad o como queráis llamarlo. El objetivo es poder jugar a los videojuegos de bailar, como el famoso
StepMania, con una pista de baile hecha por nosotros mismos. Una pista de baile de las que destaco algunas cualidades:
- Está fabricada con materiales sólidos. No es de plástico, como algunas que se venden, lo que la hace muy resistente e indeformable.
- Puede plegarse para guardar cuando no se use. Algunas pistas de baile, comerciales o caseras, están fabricadas como un sólo bloque atornillado, lo que las hace ser bastante engorrosas de guardar o de transportar.
- Tiene una textura suave y acolchada. Es muy cómoda de pisar, y al mismo tiempo evitamos que se rompa por muy fuerte que pisemos.
- Tiene todas las baldosas necesarias para poder jugar en diferentes modos. Podremos jugar con las flechas cardinales o las diagonales, según el juego.
- Y con todas estas características, sale muy bien de precio.
Bueno, espero que os haya convencido para seguir este tutorial y lucir con orgullo vuestra pista de baile personalizada, hecha por vosotros mismos.
Importante: En este tutorial sólo se explica la parte de la construcción de la pista de baile. Para conectar la pista al PC o consola, es necesario modificar un gamepad que tengamos según explicamos en este otro tutorial. Te recomendamos que le eches un vistazo antes, ya verás que no es muy complicado y te puede servir para futuras invenciones.
2. Los ingredientes
Es hora de darse un garbeo por algunas tiendas.
En una carpintería normal o grandes superficies de bricolaje:
- Madera de contrachapado de 5 mm. de grosor. Necesitamos en total: 9 planchas de 28 x 28 cm. y otra de 50 x 20 cm. Lo ideal es que en la carpintería te lo corten, porque si no te va a tocar cortarlo tú mismo.
En una ferretería normal o en grandes superficies de bricolaje:
- Sintasol, u otro tipo de moqueta plástica. Procurad que no sea demasiado delgada y que no tenga ningún tipo de relieve en el dibujo, o el mínimo posible. Necesitaremos: 9 losetas de 28 x 28 cm. y 2 de 20 x 20 cm. La opción más barata es comprarla por metros y luego usar un cutter para cortar las losetas.
- Material antideslizante. Los más económicos son capas finas de espuma, que se venden por metros, y que son perfectos para nuestro empeño. Necesitamos cortar para cubrir el contrachapado casi por completo, por lo que las medidas aproximadas pueden ser 9 trozos de 27 x 27 cm. y una más de 49 x 19 cm., por ejemplo.
- Tela metálica. ¡Ojo! tiene que ser conductora, así que el plástico o PVC no vale. Comprad la tela con el alambre más fino que podáis conseguir. Necesitamos: 18 trozos de 22 x 22 cm. y 4 de 15 x 15 cm. Las medidas son aproximadas, pero procurad que una vez elegida la medida, todas sean iguales. Al igual que el sintasol, lo habitual y más barato será comprarlo por metros, y luego cortarlos con unas tijeras grandes, como las de arreglar pescado.
- Burlete. Es lo que se usa para aislar las ventanas. Compradlo de espuma, como las esponjas. Unos 15 metros y de los más baratos y estrechos que encontréis.
- Bote de pegamento de contacto para metal y madera, o multiuso. Si encontráis pegamento de textura y color anaranjado, con olor semejante al del Supergen, es el ideal. Pero no os paséis olisqueando mucho, que engancha :). Con un bote de medio litro bastará.
- Cinta americana. Es la típica cinta adhesiva de color metálico con refuerzo de hilo. Vamos a gastar bastantes metros, así que haceros con 3 o 4 rollos.
En una tienda de componentes electrónicos:
- Conector VGA DB15 macho, con carcasa.
- Cable fino de varias hebras de cobre, es decir, que no sea un único hilo sólido, porque tiene que ser flexible. Una opción muy barata es comprar cable de red UTP y luego sacarle los cablecitos que lleva dentro, asegurándose que son de varias hebras de cobre fino. Comprad unos 22 metros de cable (3 metros de UTP). Si compráis el UTP, dejad los cables enlazados de 2 en 2, que es como vienen.
- Cable fino de una sola hebra de cobre, o lo que es igual, que sólo tenga un hilo sólido. Otros UTP tienen los cablecitos de este otro tipo, así que podéis comprar de uno y otro. En este caso, necesitamos 9 trozos de 1,5 metros (3 metros de UTP y sobrará). Si compráis UTP, desenlazad todos los cablecitos.
- Interruptor de 2 posiciones para conmutar 3 señales. En la tienda de electrónica te deben enseñar, si les pides esto, un interruptor típico de ON/OFF, con 9 patitas. Puede que no tengan de 3 señales, y te digan que tienen de 4 (12 patitas) o más. No importa que sobren, pero que no falten.
- Regleta de conexión. De las de agujero más pequeño (unos 3 mm.). La regleta es de 12 bornes. Nos sobra.
- Soldador y estaño.
Y, por último, para buscar por casa:
- Cartón. El que hay en una caja de pizza a domicilio será suficiente.
3. Esquemas y funcionamiento de la pista de baile
Para entender lo que vamos a fabricar, echemos un ojo al
esquema general:

La pista consiste, básicamente, en
11 baldosas:
9 para las direcciones (el centro es una baldosa también)
y 2 para controlar el juego (
Select y
Start). Las baldosas de direcciones se unen con un cable a las de control, así éstas últimas quedan alejadas del área de juego y no se pisarán accidentalmente durante la partida. En el mismo bloque de las baldosas de control colocaremos el interruptor, cuya aplicación será explicada más adelante. Todo el invento se enchufa con el conector VGA a un
gamepad modificado y de esta forma obtendremos la comunicación con el ordenador o consola.
Veamos ahora el siguente
esquema de una baldosa de la pista de baile (pulsa en la imagen para ampliarla):

Este mecanismo es muy sencillo: A cada tela metálica se suelda un cable, y entre las telas se coloca una separación acolchada con el burlete. Cuando el jugador pisa sobre el suelo de sintasol, la espuma se aplasta y pone en contacto las dos telas metálicas, haciendo que el circuito se cierre igual que con un interruptor. Los cables irán a parar al conector del mando, y éste mandará la señal de que el botón indicado ha sido pulsado.
No os preocupéis si en un primer momento os parece algo complejo. Vamos a ir paso a paso y de forma sencilla y extensamente explicada.
4. Soldar y pegar
Es el momento ponerse manos a la obra. Hay que cortar el contrachapado, el sintasol y la tela metálica según las dimensiones especificadas en el segundo apartado, si aún no lo teníais hecho. Una vez cortados los materiales, tendréis una buena cantidad de losetas de todo tipo.


Para organizar mejor el trabajo, vamos a hacer
9 grupos de: 1 loseta de madera, 2 telas metálicas y 1 de sintasol -el burlete lo dejaremos para más adelante-. Cada grupo será una baldosa de nuestra pista. El contrachapado rectangular y las losetas pequeñas son para las baldosas de control de juego, aunque vamos a dejar para más adelante este panel y nos vamos a centrar en la pista.

Empezaremos por soldar cables a las telas metálicas,
usando el cable de varias hebras. Como cada baldosa lleva dos telas, agruparemos cables de dos en dos (aprovecharemos que ya van enlazados si es cable UTP). Para saber la longitud que hay que cortar para los cables hay que tener en cuenta que éstos irán recorriendo la pista por dentro, y que habrá que dejar algo de cable para unirlo al panel del interruptor. Este diagrama es una
radiografía de la pista que muestra los cables, y nos sirve para calcular las longitudes:

Cortad pares de cables de, aproximadamente, estas longitudes:
- 3 pares (6 cables) de 1,5 metros, para las baldosas inferiores
- 3 pares (6 cables) de 1,2 metros, para las baldosas centrales
- 3 pares (6 cables) de 90 cm., para las baldosas superiores
Una vez estén cortados, vamos a ir cogiendo uno por uno los grupos de losetas de cada baldosa y soldar pares de cables a sus telas metálicas.
La soldadura se hace
en la mitad de un lateral de la tela y a milímetros del borde, aunque no en el borde mismo porque podría desprenderse. Aprovechad los huecos de la tela metálica para atravesar y doblar hilos de cobre, y luego estañear todo junto. Respecto a la forma de estañear, es importante
que no sobresalga nada, es decir, que el estaño se quede plano, sin forma de gota redonda. De esta forma no hará contacto con la tela contraria.

Una vez hayamos soldado las telas serán ya pares indivisibles, como los cables a los que están unidos.

Pasamos entonces a la siguiente etapa:
Pegar las losetas.
Como vamos a dejar el burlete para más adelante, si echamos un ojo de nuevo al esquema de las capas que forman una baldosa veremos que
una tela metálica se pega a la madera y la otra tela se pega al sintasol. Pues eso es lo que tenemos que hacer echando mano del bote de pegamento. La tela metálica, que es un cuadrado más pequeño,
debe colocarse lo más centrada posible en cada loseta, de forma que coincida con su complementaria cuando pongamos una frente a la otra.
No apliquéis el pegamento a la tela. Hacerlo sobre el sintasol y la madera, con una fina capa, y luego ponéis la tela encima y apretáis hasta que se pegue. Aunque las dos caras de la tela son iguales,
es mejor que peguéis la cara donde está el cable, y así se quede atrapado entre la tela y el sintasol o madera. También
es mejor pegar el sintasol por la cara donde tiene dibujo, y dejar la cara vuelta a la vista, que es más fácil de pintar.

Un último detalle: Cuando se hayan secado las losetas,
cubrid las soldaduras y cables con una tira estrecha de cinta americana, hasta el mismo borde de las losetas. Esto evitará desprendimientos del cable y una zona de contacto bastante delicada.
5. Acolchado
Una vez seco el pegamento, vamos a colocar la capa intermedia de burlete que separará las dos partes metálicas.
La cantidad de espuma que se coloque para separar será directamente responsable de la dureza de respuesta de la baldosa. Dicho de otro modo: si colocamos demasiada espuma, habrá que pulsar más fuerte para que la baldosa responda, e incluso puede que no llegue a hacer contacto; sin embargo, si colocamos poca espuma la baldosa será muy sensible, pero puede que no recupere la forma y haga contacto constante, incluso sin pisar.
No es necesario realizar el acolchado en las dos telas metálicas, ya que al estar en la misma posición, la espuma separará ambos lados.
Acolcharemos sólo la tela pegada a la madera, por comodidad. Además, las tiras de espuma nos van a servir también para cubrir los bordes de las telas metálica, que es una parte delicada porque los alambres se pueden doblar o enredar con los de la otra. Suplementariamente a ese cuadro de espuma, pondremos tiras en su interior para que el sintasol no ceda sobre la madera contínuamente. La disposición y cantidad de tiras que pongamos, de nuevo, repercutirá en la sensibildiad de accionamiento de la baldosa. Nosotros os sugerimos algunos diseños:

Puedes inventar cualquier otro diseño. Para el nuestro hemos elegido uno parecido al último, con forma de cruz, porque deja más área de contacto y nuestro sintasol es bastante grueso como para que no ceda. De paso repasamos que la tela metálica esté bien pegada, y que no haya alambres despegados.

Respecto a la parte de sintasol, para reforzar el pegado de la tela y evitar que se desprenda, aplicaremos cinta americana cubriendo el borde interior de la tela metálica, a modo de marco.
6. Armar la pista de baile
En el suelo, ordenaremos las baldosas según la posición que definitivamente van a ocupar.
Tened en cuenta la longitud de los cables para saber en qué fila colocarlo, y poned todas las baldosas con el par de cables asomando por arriba. Ahora tenemos que identificar los cables, para que al reunirlos en manojo sepamos diferenciarlos.
A partir de ahora usaremos este código: A=arriba, a=abajo, D=derecha, I=izquierda, C=centro (las diagonales se forman con las dos letras correspondientes), dando como resultado este código de baldosas:
Con unas pegatinas, marcas de rotulador o como queráis,
vamos marcando al extremo de cada par de cables de qué baldosa provienen.

Ahora es el momento de usar la cinta americana de forma intensiva. Con las baldosas en el suelo, y los cables identificados, vamos a unir las baldosas con tiras de cinta americana. Aunque en los dibujos siguientes las tiras de cinta están enteras,
es más fácil ir pegando poco a poco con tiras más cortas y solapadas con las que ya estén pegadas:
- Pegar las losetas de madera por abajo en filas o columnas, con la capa de adhesivo hacia arriba. Dejar una separación de 1 cm. entre baldosas, y en esa separación, pegar los cables según el diagrama del apartado 4.
- Cubrir con las losetas de sintasol y pegar las mismas filas o columnas. Esta vez, por encima del sintasol y con el adhesivo hacia abajo, haciendo coincidir losetas de sintasol con madera y adhesivo contra adhesivo. Seguid dejando la separación de 1 cm., que será la zona donde las tiras se peguen entre sí.
- Realizar la misma operación en perpendicular, por abajo y por arriba.

- Finalmente, se cierra la pista por los bordes exteriores usando tiras de cinta. Éstas unen madera y sintasol a la vez. Al ir pegando, tirad del sintasol hacia el exterior para tensarlo.

Aquí dejamos unas fotos de esta parte de la fabricación de la pista de baile:






¡Y paso terminado!. Vuestra pista de baile empieza a adquirir forma...
Antes de seguir adelante, conviene probar el funcionamiento de las baldosas. Llevaos la pista al ordenador y, con el gamepad conectado y en Windows, id a Panel de control > Dispositivos de juego > Propiedades > Prueba. Cogéis cada par de cables y, pelando los extremos, introducís uno en el pin 1 y otro en el pin 15. Si funciona correctamente, el botón 1 se encenderá si presionáis sobre la baldosa del par de cables.
Si la baldosa no reacciona bien, habrá que abrir su capa de sintasol y comprobar la tela y soldauras. Para abrila, usad un cutter y cortar la cinta americana que rodea la baldosa por arriba, con cuidado de no cortar baldosas o cables. Una vez arreglado, se vuelve a poner cinta americana sobre los cortes.
7. Panel de control
Dejamos un momento de lado la pista de baile y vamos a ocuparnos de la otra parte: El panel de control, donde están las baldosas de
start y
select, y donde colocaremos un interruptor.
Para fabricar esta parte usamos las piezas que aún están sin montar: El contrachapado rectangular, las dos planchas pequeñas de sintasol y las cuatro aún más pequeñas de tela metálica.
El procedimiento para montar las baldosas ya es conocido: soldamos cables, pegamos la tela a las piezas de sintasol y madera, rellenamos con burlete y aplicamos cinta americana. A tener en cuenta, para ello:
- Las baldosas comparten la misma pieza de contrachapado.
- Hay que dejar un espacio a un lado, de unos 10 cm., para colocar una caja con interruptor.
- Llevar los cables hacia ese espacio del lado, y con 50 cm. de largo en cada uno habrá suficiente. No os olvidéis de etiquetarlos como select, el de la derecha, y start, el de la izquierda.
- No hay que rellenar con tanto burlete, aunque sí hacer el cuadrado exterior.
El resultado en estas fotos:

Conviene probar las baldosas del panel de control, de igual modo que con las baldosas de la pista de baile.
Ya tenemos la pista, con su manojo de cables, y el panel de control, con otros cuantos cables. Aún nos falta el tercer grupo de cables: El conector VGA que irá al gamepad.
8. El conector VGA para el gamepad
Dejamos pegamentos y sintasoles y vamos a soldar cables. Las baldosas, al fin y al cabo, serán los botones de disparo del gamepad, así que tenemos que preparar un cable que lo podamos enchufar a éste y que convierta cada pisotón en una pulsación de botón.
Para ello usamos el conector VGA de 15
pines o patitas. A nosotros lo que nos interesa es que
los pines 1 al 8 son los de los botones de disparo, y el 15 es el de la alimentación. Miramos los pines del conector VGA e identificamos los siguientes:

A estas conexiones
hay que soldar los 9 cables de 1,5 metros, los que tienen una sola hebra de cobre sólido. Con mucho cuidado, vamos soldando cable a cable, empezando por la fila del medio (pines 6, 7 y 8), para facilitar el trabajo.

Antes de colocar la capucha al conector, debemos tener cuidado de
saber identificar a qué pin va cada cable, bien por código de colores o poniéndole alguna marca como las que hicimos para la parte de la pista de baile.
De aquí en adelante nos referiremos a B1 para identificar el cable VGA que va al pin 1, B2 para el pin 2, y así con todos.
Si estáis usando cable UTP veréis que tiene 8 cables en su interior. Como necesitamos 9, podemos añadir un cable más por el exterior y cubrirlo con cinta aislante.
El esquema de conexiones completo del gamepad se puede ver en su tutorial, además de otros consejos para soldar en el conector VGA.
9. Caja de panel de control
Tenemos, por un lado, los 18 cables (9 pares) de la pista de baile; por otro, los 4 cables (2 pares) de los botones del panel de control y, ahora también, los 9 cables del conector VGA. ¿Cómo se une todo esto? Pues la solución está en
la caja.
Tenemos que hacernos con una caja que entre en el hueco que hay en el panel de control, y de unos 5 cm. de altura, aproximadamente. Se puede usar una caja de cualquier material (preferiblemente, no metálico) o fabricarnos una. Nosotros, ya que estamos por el plan chapuza -y como excusa para pedir una pizza-, nos hemos hecho una de cartón:

Si también la váis a fabricar y usáis cartón, hacedla con doble forro para que quede bastante resistente. Y no le hagáis tapa, dejadla abierta.
Hay que hacer
tres agujeros en la caja: uno en el fondo, para colocar el interruptor y los otros dos en los caras laterales pequeñas, para meter los cables. Los tamaños de los agujeros no deben ser grandes, lo suficiente para que pueda asomar el interruptor y para que entren los cables. Que todos los agujeros queden centrados, si es posible.
Como hemos dicho, por los laterales se meten los cables: Por uno los que provienen de la pista, y por el otro, los que provienen del VGA. Los cables del panel de control se meten cualquiera de esos dos, teniendo en cuenta que el lateral del VGA irá hacia delante y el de la pista va detrás.

Para fijar los cables y que no se puedan salir por un tirón, se le da varias vueltas de cinta aislante a éstos por las secciones del interior cercanas a los agujeros, para que el grosor final haga de tapón y no pueda atravesar el agujero hacia fuera.
10. Conexiones
Una vez reunidos todos los cables y el interruptor en la caja, vamos a realizar las conexiones. Pero antes hay que plantearse un problema sumamente importante: En el gamepad sólo
se pueden aprovechar los botones de disparo, ya que la cruceta de direcciones, como parecería más lógico usar, es imposible. En el juego tenemos que pulsar a veces direcciones opuestas al mismo tiempo, tales como arriba y abajo, o izquierda y derecha. La cruceta no está diseñada para hacer esos movimientos. Además las diagonales son baldosas independientes, no la pulsación de dos direcciones adyacentes, como es el caso de la cruceta.
Así pues,
tenemos 8 botones de disparo disponibles en el gamepad y
9+2 baldosas en la pista de baile. ¿Cómo se conectan todas?. Y, ya de paso, ¿para qué sirve el dichoso interruptor? La respuesta es la misma:
Hay que multiplexar las baldosas. Explicamos el concepto:
Aunque la alfombra de baile tenga 9 baldosas, no se usan nunca a la vez. En juegos como el
Dance Dance Revolution se usan las direcciones clásicas de arriba, abajo, izquierda y derecha, ademá de las diagonales superiores. En otros juegos como el
Pump It Up se usan las diagonales y la baldosa central:

Si observamos con atención, se usan, como mucho, 6 baldosas simultáneas. Las únicas que son fijas son las diagonales superiores. Por tanto, podemos hacer que las otras baldosas
funcionen según la posición de un interruptor y así ahorrar señales. Dicho de otro modo, podríamos hacer que un botón del gamepad funcionara como la dirección derecha, si el interruptor está en
modo DDR, o que funcionara como abajo-derecha, si está en
modo Pump It Up (PIU), siendo siempre el mismo botón, realmente. A esto se le denomina
multiplexar.
Echando cuentas, si tenemos 8 botones y 11 baldosas,
hay que multiplexar 6 baldosas para que se conviertan en la mitad, 3. Así quedarán 8 botones para (11-3) 8 baldosas. Ya podemos asignar botones a baldosas, según la posición del interruptor:
Los botones 4, 5 y 6 son los que se multiplexan según la posición del interruptor. En el modo DDR, funcionan como izquierda, abajo y derecha; en el modo PIU, funcionan como abajo-izquierda, centro y abajo-derecha. No pasa nada porque en el modo PIU la baldosa de la dirección arriba (el botón 2) se quede funcionando.
Una indicación respecto a los cables que llegan
desde la pista de baile: Hasta ahora, todos los cables estaban emparejados e identificados. Ahora hay que separarlos:
Uno de ellos seguirá teniendo la identificación de la baldosa a la que pertenece, con la pegatina o la marca correspondiente que le hayáis puesto;
el otro cable será una toma de corriente (Vcc), que se empalmará con el resto de tomas. Quedarán, por tanto, 11 cables con identificación de baldosa y 11 cables Vcc, que se unirán en uno sólo.
Una vez explicado esto, tenemos las bases para entender el diagrama de conexiones de la caja:

Con este diagrama a mano, empezamos a soldar y empalmar cables. Empezamos con los que van al interruptor, soldando los cables a los pines según se indica en dicho diagrama.

Los cables con conexiones directas entre VGA y pista se pueden unir usando la regleta de conexión.

Para unir los 11 cables Vcc de la pista con el cable B15 de la VGA hay que tener especial cuidado: Son 12 cables en total a empalmar, 11 de las baldosas y el cable B15, por lo que
es mejor soldarlos 3 en 3. Dan 4 grupos de cables, que los podéis atornillar a dos secciones de la regleta de conexión, metiendo cada grupo en cada uno de los agujeros. Luego, mediante otro cable, hacemos puente entre las dos secciones, para que exista conexión entre ellos.

El aspecto de la caja una vez empalmados todos los cables deja una bonita estampa:
Una vez estén todos los cables soldados, antes de cerrar la caja es recomendable hacer la primera prueba completa a la pista de baile: Conectad la pista al gamepad y, en Windows, id a Panel de control > Dispositivos de juego > Propiedades > Prueba. Ahí podéis comprobar si las baldosas encienden los botones correctos, cambiando el interruptor de posición también, y detectar los que no lo hagan para corregirlo.
11. Ensamblaje y detalles finales
Hechas todas las conexiones y comprobaciones de su funcionamiento, ya se puede pegar la caja en su hueco del panel de control. En nuestro caso, usaremos cinta americana de nuevo para rodear la caja, con el hueco hacia abajo, y pegarla por los bordes a la madera, de manera semejante a lo que hicimos con las baldosas.

Si alguna vez tenemos que revisar las conexiones podremos rajar la cinta de alrededor con un
cutter, y así tendremos acceso a su interior fácilmente.
Queda aún
pegar el material antideslizante. Lo haremos cortando piezas de este material, si no estaban ya cortadas, de un tamaño ligeramente inferior a las piezas de contrachapado, para que no asome por ningún borde y no moleste al doblarlo. Se van pegando al contrachapado con una fina capa de pegamento.

Lo mismo para todas las maderas, incluso la del panel de control.


Como detalle final se le puede dar una
capa de pintura a la pista, para que quede mucho más lucida. Lo mejor es usar botes de spray de colores que venden en las tiendas de
todo a 1 euro. Aguantan bastante y son muy baratos. Hay que tener en cuenta que si a la larga la pista se estropea y hay que abrir alguna baldosa, se pondrá nueva cinta americana encina, con su típico color metálico. Por eso es conveniente que
por la parte de la cinta se pinte de un color homogéneo, fácilmente restaurable, y que si hay que dibujar algo, se haga en los cuadrados visibles de sintasol. El toque final se puede dar con una capa de barniz, que también venden en spray, para darle un brillo y resistencia de los colores extra.

¡Y con esto
hemos terminado! La pista de baile ya está lista par ser usada. Lo único que nos queda por hacer es configurar los botones de disparo en el juego, pulsando las baldosas según la dirección que represente. Y a la hora de recoger la pista, se dobla por bordes flexibles y se puede colocar detrás de una puerta o un armario:
12. Mantenimiento y recomendaciones
La pista de baile que acabamos de construir es muy resistente. Sin embargo, nada está a salvo del desgaste o de fallos imprevistos. Para detectar qué componente falla no hay nada mejor como tener un duplicado de todo para intercambiar y testear. Además, jugar a los juegos de baile en pareja es mucho más divertido...
¿os animáis a hacer otra pista?.
Si tenéis que revisar alguna baldosa, siempre podemos cortar la cinta americana y reponerla. La caja de conexiones también se puede abrir y cerrar de igual modo, y los conectores VGA y el gamepada se pueden desatornillar. Sin embargo, si habéis tenido mucho cuidado colocando topes para evitar tirones en los cables, haciendo soldaduras sólidas y limpias y, en general, no haciendo ninguna
chapucilla,
tendréis pista para muchos bailes.
Finalmente, algunas recomendaciones para conservar la pista por mucho tiempo:
- Si habéis pintado la pista, o para evitar que se ensucie o desgaste, es recomendable usarla descalzado. En calcetines es ideal, para que el sudor tampoco lo ensucie. Aunque puede usarse con calzado, igualmente.
- La pista se puede guardar plegándola doblemente en horizontal o vertical, aprovechando las uniones de cinta americana. Pero no la dobléis haciendo fuerza: podríais despegar la cinta o seccionar algún cable.
- Evitar tirones de los cables. Nunca la arrastréis, desenganchéis o la levantéis tirando de algún cable.
Esto es todo. Esperamos este tutorial os haya sido ameno, que os hayáis entretenido fabricando la pista y que, a partir de ahora, tengáis horas y horas de diversión.
¡Os esperamos en nuestro próximo proyecto!.
Apéndice: Configurar la pista de baile en StepMania
Primero hay que conectar la pista al PC, con el
interruptor en el Modo DDR. Luego, se lanza el programa. Una vez haya cargado, pulsamos
ESC para ir al menú principal:

Seleccionamos
Options. Eso nos lleva a la siguiente pantalla:

En ella, seleccionamis
Configurar mapeado de Teclado/Joystick, lo que nos lleva a esta otra pantalla:

En ella tenemos varias columnas o
slots, 3 para el
Jugador 1 y otras 3 para el
Jugador 2. Esto nos permite tener hasta 3 teclas diferentes para cada control. A nosotros sólo nos interesa rellenar una de esas columnas, así que nos posicionamos en la primera fila de una de ellas. Pulsamos ENTER para que pregunte por el botón
Izquierda. En ese momento
pisamos la baldosa izquierda. Saldrá la indicación de que hemos pulsado el botón 4 del gamepad. Eso es lo correcto, según los esquemas de conexión. De la misma forma, vamos ingresando el resto de controles, hasta llegar al botón
Atrás, que no configuraremos. Los siguientes tampoco son necesarios configurar, así que vamos directamente a la opción
Exit.
Desde ese momento, ya podemos manejar el juego completamente con la pista de baile. Podemos movernos por las opciones pisando arriba y abajo, y entrando en ellas pulsando la baldosa
Start (Comenzar).
Si este tutorial os ha interesado, agradeceríamos un click a la publicidad de esta página.
También queremos saber de vosotros: Dejadnos vuestro comentario o escribid a nuestro correo.
¡Muchas gracias!.
Comentarios
Al último anónimo, comentarle que no tenemos una PSX para desarmar el gamepad y encontrarle las conexiones. Sin embargo, si nos enviáis unas fotos del circuito impreso del mando de PSX -al igual que el gamepad Genius- os ayudaremos a encontrar los puntos de soldadura para hacer el proyecto.
Por supuesto, también lo añadiremos a la web, para que sea de utilidad a los que vengan detrás a verlo.
Poneos en contracto con nosotros a través del email, pulsando el sobre de arriba a la derecha.
Un saludo.
gracias
saludos
El problema lo puedes tener porque has hecho cortocircuito con el pin 15 (Vcc) en las soldaduras del circuito impreso. Los puntos de soldadura de los botones 5, 7 y 15 están muy juntos el uno del otro, pero NO DEBEN ESTAR UNIDOS. Repasa las soldaduras y hazlas más finas (quita el estaño sobrante y empieza de nuevo, si lo ves necesario). Además, el recorrido de la pista del conector izquierdo pasa muy cerca de esas soldaduras, así que probablemente has estañeado encima de dicha pista. Ten mucho cuidado y procura no juntar soldaduras ni dejar cables que puedan contactar los unos con los otros.
Para cualquier duda, usa mejor el email, pinchando en el sobre de arriba a la izquierda. Gracias.
-------------------------
For the second Anonymous:
You already have these instructions in English. Please click the flag titled "English" in the top right corner of this page.
Thanks.
solo queria preguntar si fuese posible una conexion directa a la computadora o conectar esta alfombra directamente a la psx o a la ps2 ( sin el uso de Pad)
Muchas Gracias..
Por eso mismo usamos gamepads, para no tener que pensar en hacer nada de electrónica.
tambien me da curiosidad saber si es posible conectarlas al Puerto Paralelo (DB25) porque en realidad es sierto habria que construir ese dispositivo =D
pero si te interesa echale un ojo a esto. http://www.emulatronia.com/reportajes/directpad/psx/index.htm
esto es un diagrama para conectar el control de Psx a la pc por el DB25
de hay me surgio la Idea =D
La alfombra de baile da por solventado el tema de la conexión al PC o consola. Aunque logres conectar un pad de PSX al PC, sigues teniendo pendiente el asunto de conectarlo a la alfombra.
Además, con los diagramas de conexión que trae, no es posible inventarse algo. Los drivers están pensados para el tipo de gamepad, así que no nos ofrece mucha maniobra.
Sin embargo, sí existe algo que nos serviría. El ingenio se llama PPJoy, y sirve para sacar del puerto paralelo la cantidad de botones y direcciones que necesitemos, siendo totalmente configurable. Esto sí serviría para fabricar un adaptador de puerto paralelo a VGA de la alfombra (o sin conector, directamente).
En estos momentos no tengo tiempo suficiente para realizarlo, pero no parece muy complicado. Así que, si te animas...
Si quieres, ponte en contacto a partir de ahora a través del correo electrónico (en esta página, el sobre de arriba a la derecha).
Un saludo.
muy el montaje de la alfombra.
Lo que propones acerca de la conexion de DB12 a DB25 voy a ver si me animo a hacer la conexion y luego la publico.
en otro orden hoy me puse en marcha para hacer la alfombra estuve hoy comprando los materiales lo que me ha sido un poquito dificil comprar es el Burlete que al parecer aqui en mi pais lo conocen con otro nombre.. :D
He andado de ferretetia en ferreteria buscandolo sin suerte pero me tomara seguir buscando. :D
Bueno..
Gracias por todo
nos vemos
Cuando te lo dé, acuérdate de preguntarle por el nombre que le dáis allí, para actualizar el la página con sinónimos :P
Un saludo.
hoy voy a ir a comprarlo asi desde que tenga el nombre nuevo t digo como c llama aki :D
Un saludo nos vemos
pero tngo una duda: merese la pena?? entre el mando-conector tuneado y todos estos materiales la verda esk es una buena cantidad de pasta, no muxa pero suficiente como para pensarse en comprarse una y listo. me podrias desir cuanto te salio aproximadamente aser la pista?? gracias de antemano
un saludo
Si le has echado un ojo a alfombras comerciales, verás que las hay de muy diferentes precios. Puedes encontrarte alfombras muy baratas de plástico deformable u otras muy caras y metálicas, semejantes a las recreativas.
La pista de baile que aquí te puedes construir es un término medio: No sale tan barata como una pista de plástico, pero te va a durar bastante más que éstas y además es más cómoda (no tendrás que extenderla una y otra vez porque se arruga, ni tampoco se rasga).
El precio por pista varía mucho, y según los materiales de los que ya dispongas. Quien más y quien menos tiene ya un gamepad, o puede pedir una plancha de contrachapado de algún mueble viejo... todo eso es ahorro. De todas formas, si tuvieras que comprar todo, te podría costar unos 30€ por alfombra, por poner una cifra aproximada, aunque puede variar bastante para arriba o para abajo, según dónde compres.
Espero que sigas interesado en el proyecto y lo intentes. Además, valorarás más una pista hecha por ti mismo. Un saludo.
Gracias al tutorial de la pagina ya he terminado mi alfombra.
tuve k hacer algunas modificaciones como por ejemplo:
1) en vez de utilizar el Burlete utilize un material k encontre en una merceria llamado Foami este material es como un papel esponjado con el Foami a mi me va de lujo.
2)en Vez de utilizar el Switch mejor opte por solo utilizar los ocho botones del pad ( Arriba, Abajo, Derecha, Izquierda, Diagonal Derecha y Diagonal Izquierda) que tam bn me va de lujo.
en fin hay algunas modificaciones pero despues de mucho esfuerzo pude terminarla sin quemar nada =D
Muchas Gracias por el tutorial y por la ayuda Prestada
Ps: Publica un corro electronico para mandarte imagenes del Dacepad para que veas como me quedo..
de nuevo Gracias..
bye
Pd: Estamos esperando la Guitarra para el Frets On fire =D jajajaja
Estamos deseando recibir fotos para añadirlas a la galería. No se te olvide añadir esas mejoras que le has añadido para incorporarlas al tutorial, además de algún comentario para dejarlo inmortalizado junto a tus fotografías.
Si te vas arriba de esta misma página, en el grupo de iconos de la derecha, uno de ellos es un sobre. Pincha en él para mandarnos ese e-mail. No queremos escribir directamente nuestra dirección de e-mail, para evitar a los programas recolectores de emails, ya que nos inundarían la cuenta con SPAM.
Un saludo.
Muchas gracias por tu comentario. Paso a contestarte:
Sobre lo del mando de la gamecube, depende cómo funcione el juego. Quiero decir que SÍ puedes abrir el mando, encontrar los puntos a soldar y seguir el tutorial normalmente. Con eso conseguirías tener una alfombra que simula la pulsación de botones, que es el objetivo final.
Ahora bien: ¿El juego de Gamecube se puede jugar con los botones normales del gamepad?¿O quizás necesita unas señales especiales que sólo le envía el dancepad comercial? Si el juego es capaz de funcionar con el gamepas de toda la vida, entonces también será capaz de funcionar con la alfombra, ya que esto es, al fin y al cabo, alargar los botones del gamepad al suelo.
El precio suele variar mucho debido a los materiales de los que ya dispongas o los que puedas encontrar sin gastarte nada, ya que algunos son fáciles de encontrar. El precio medio, a ojo, rondaría los 25€ por alfombra, más o menos. Pero se puede abaratar mucho si ya tienes cosas (el gamepad Genius cuesta 7€, y si vas a usar el de gamecube, un gasto menos).
¡Ánimo y suerte! Aquí estamos para lo que necesites...
GRACIAS mi nombre es Martin
Por supuesto, la idea de usar el contrachapado es por economía y por la resistencia del material. Si tienes por ahí algún otro material, puedes experimentar a usarlo. Podrías usar dos capas de sintasol, con lo que la alfombra sería bastante más flexible. Eso queda a tu gusto, aunque no te recomiendo materiales conductores de la electricidad, porque podría interferir en el funcionamiento del circuito.
Buena suerte.
P.D.: Totoro, me apunto la propuesta, aunque al no existir emulador para PC no le encontraría utilidad personal (yo no tengo consolas). Pero quién sabe si al final saldrá otro emulador para ello...
Cuando termine mi actual proyecto , clono (o mejoro, si se puede)el tuyo.
Por cierto,¿habrá problema si la alfombra la conecto a un mando de la Ps , al conectar este a un ordenador mediante un adaptador de gamepad? saludos
Estaré esperando noticias tuyas cuando arranques mi proyecto, y todas las mejoras que le saques las recibiré con mucho gusto si quieres enviármelas (usa el correo pulsando la imagen del sobre del principio de la página)
Respecto al gamepad de la PS, no creo que haya problema, siempre y cuando no uses las conexiones de la cruceta, sólo los botones de disparo (para poder pulsar arriba y abajo a la vez, o izquierda y derecha).
Si desmontas el pad de la PS y me mandas las fotos con los puntos de soldadura localizados, te estaría muy agradecido. Ya son varias las personas que me han pregutnado por ellos.
Un saludo. Hasta pronto.
Si alguien me puede decir como hago la coneccion del cajon de mando al conector del paralelo.
Por favor tengo muchas ganas de empezar!!!
gracias...
El sintasol es un suelo sintético, así que está perfectamente preparado para poder ser pisado con zapatos. No se va a rajar ni pelar.
Quizás si pintas la superficie, según la pintura que uses, puede irse el dibujo con el tiempo. Preguntando en la ferretería o la droguería podrás pedir consejo sobre pinturas resistentes. O simplemente puedes optar por no pintarla.
Espero que te haya resuelto la duda. Un saludo.
LA VOY A ASER AHORA EN MIS VACACIONES CON MI PAPA... GRACIAS!!!!!!!!!!
soy de chile... y no se como se le diga aqui... y como se llama esa mallita como de palstico qe le pones??????????? son mis ultimas dudas antes de acer esta maravilla
- Sintasol: Es un suelo artificial plástico que se pega encima del suelo de las casas. Imita al parquet de madera o a baldosas reales. Es de un grosor de unos 2-4mm y el aspecto y textura recuerda a la goma de los neumáticos y balones de basket. Por lo visto, la marca más famosa es SINTASOL, pero si allí donde resides no existe, id con la idea de comprar un forro plástico para el suelo de casa, a ver qué os enseñan. Se vende por metros y viene enrollado en grandes bobinas, igual que la tela para hacer vestidos y cortinas.
- Burlete: Si abrís la puerta de vuestra casa, o alguna ventana, y miráis con atención el marco abierto, en particular la zona donde la puerta o ventana descansa al ser cerrada, veréis una tira de goma o de esponja que sirve para que el cierre sea más hermético y que la puerta no se dañe con los portazos. Eso es el burlete. En otros países se puede llamar de otro modo (si es así, decídmelo), pero no es otra cosa que ese aislante que se pega al marco interior de puertas y ventanas. Se vende como una cinta enrollada de varios metros y grosores. Os recomiendo que lo compréis de esponja, y no de goma.
- Superficie antideslizante: Su utilidad es muy concreta. Se usa para que una superficie plana no sea deslizante (fondo de bañeras, estanterías, bases de muebles, mesas, etc). Se vende enrollado en bobina como el sintasol, y por metros. Tiene varios aspectos, según su utilidad. El que yo compré para la pista de la foto era una malla blanca de unos 5mm de espesor de material de espuma plástica, como el que se usa para envolver ciertas frutas delicadas, como las chirimoyas. Esa misma espuma plástica la he visto que la usan dentistas para separar la zona del diente del carrillo y la lengua mientras trabajan, o en flotadores de piscina en forma de tubo para niños. Por supuesto, lo que yo compré era una fina capa de ese material, para que se pueda pegar debajo de la alfombra.
Espero haberos resuelto algunas dudas. Para más información siempre podéis contactar con nosotros por email.
Gracias y feliz bricolaje.
Mi consulta es: ¿Se puede modificar cualquier gamepad para hacer la alfombra?? (o sea, ¿se puede usar un gamepad con conexión Usb o solo con uno de los que van al puerto de joystick solamente)???
Y lo otro. ¿Como puedo modificar el gamepad? Es que el enlace al tutorial de modificar el gamepad me sale "Not found, error 404" (no encontrado, error 404).
Saludos desde Chile...
P.D: por acá no se conoce el sintasol, asi que buscaré algo que se le parezca.
Además del sintasol, ¿que otro material recomiendas para usar en su reemplazo??
Cosas de Blogspot, me había cambiado los enlaces automáticamente. Ya está corregido. ¡Muchas gracias!.
Un reemplazo del sintasol podría ser cualquier material plático resistente y medianamente grueso. Por ejemplo, tela asfáltica, de la que se coloca en las casas para evitar filtraciones y humedades. Yo hasta pensé en comprar cubos o barreños y recortar las bases para hacer baldosas. Lo que pasa es que comprar tantos barreños encarece el proyecto mucho.
Pregunta en la tienda de bricolaje o ferretería. Explícales que necesitas una superficie lisa de goma o plástico que se va a pisar constantemente y a ver qué te aconseja. Y cuando lo tengas, nos lo dices :)
Un saludo.
Fantastica tu idea, gracias, me sirvió de mucho, pero cuando intenté con el gamepad se me prendían casi todos los botones al probar en las propiedades, revisé todo y nada. Finalmente se me ocurrió con un teclado numérico, de esos que se ponen a los noteboock, y me resultó fantástico, no necesité tener que multiplexar, me da como minimo 18 botones y soluciona bastantes problemas, solo hay que ver la forma de conectarlos ya que usa 11 señales y la convinación de estas da como resultado las distintas señales (no probé si da 55 tipos al convinar todas). Sería bueno que estudiaras el sistema, quisás da más resulatados al tener más opciones.
Me gusto bastante su idea para una plataforma DDR/PIU sin tener que gastar tanta plata :D
queria comentarles sobre una manera para aprovechar algunos botones de dirección del gamepad. Si uno solo utiliza arriba/izquierda o abajo/derecha, puedes tener 10 botones que puedes aprovechar, u asi no tener que multiplexar el circuito.
Gracias por visitar la página. Un saludo.
En fin, mis felicitaciones, y espero la esperanzadora respuesta.
(También responderían de paso para una doble de Pump It Up).
Si partimos de un gamepad de 8 botones, como es el gamepad baratito de este tutorial, podrías conectar 8 baldosas, las que tú quisieras. Para DDR te da exacto, porque usa 4 baldosas para cada jugador. Para PIU no, poruqe usa 5 y necesitarías 10 botones.
No uses las conexiones de las direcciones del mando, ya que éstas dan problemas (el gamepad no está preparado para pulsar arriba-abajo a la vez o izquierda-derecha).
Así que la solución pasa, si necesitas más de 8 conexiones, por buscar un gamepad con más botones. O alguna solución de conexión por otro puerto, por ejemplo, el paralelo (busca en internet "PPjoy").
En este tutorial, por ese motivo, se usa un gamepad barato por alfombra, para poder poner todas las características necesarias para jugar. Y por eso tiene un interruptor que conmuta las baldosas, para ajustarnos al número de botones de los que disponemos.
Pero todo es cuetión de inventar. Y de que nos envíes fotos de tu proyecto para que ampliemos la galería con nuevas aportaciones, jejeje...
¡Buena suerte!
Para los que no quieren gastar plata en un joistick, intenten usar uno de Sega Genesis (si lo quieren solo para Pump o Dance)
Yo desarme un Maxfire G-08-Xu y el de sega y eran iguales excepto por la cantidad de botones.
Ademas el conector del joistick del sega cabe en el DB9 macho de la Pc.
Por favor si alguien de sudamerica la hace diga cuanto $ le costo
Estamos usando tu tutorial como base para una pista un poco diferente: usamos 3 tiras de madera, para darle mas consistencia, y tambien usamos acolchado entre la madera y la malla metalica, para hacer mas suave el jugar con calcetines.
La flexibilidad ha disminuido al meter el acolchado, y mañana nos enfrentaremos al problema de como pegar la malla metálica al acolchado (el pegamento en el acolchado se extiende de pena).
Ya te contaré como va quedando, pero gracias por la idea :)
aca enpesarea realizarlo pero en verano jeje soy de chile
y der verdad que agradesco muchoo todo esto que hacen porque aca en chile no hay alfombras de buena calidad
gracias
Por otro lado mucho ánimo para el proyecto del Guitar Hero, a ver is pronto tenemos un tuto para hacer una guitarrilla!!! jejejeje
El de guitarra me interesa pero el de bateria me mataria
PD: estoy casi terminando la plataforma de baile jeje....
muxas gracias.
felicidades por el tuto.
i espero ke me respondas please.
En cualquier momento iniciaremos el proyecto de la guitarra, aunque hemos de definir aún qué controles soportará (la palanca de flanger, por ejemplo).
Para aquellos que preguntan sobre cómo conectar al puerto paralelo, ya les comenté en entradas anteriores que buscaran en el Google un proyecto denominado PPJoy. Veo que siguen preguntando, así que les paso el enlace directo.
Por favor, no me preguntéis cosas sobre ese proyecto, ya que sólo sé que existe y que mucha gente lo ha utilizado, pero yo personalmente no lo he realizado. Si queréis más información sobre el PPJoy, sólo tienen que buscarlo en el Google y tendréis muchos ejemplos.
Muchas gracias por vuestra visita. Seguid apoyándonos.
Esperen tener novedades de mi futura alfombra. :D
Desde ya muchas gracias.
PS: la pagina esta excelente.
Saludos..
Estube entreteniendome con unas cosas en mi patio... y salio una guitarra para guitar freaks... la hice con unos botones de arcade recortados con calor... de forma similar a los de la guitarra original... el walking lo hice bien chistoso... un tubo con una bolita metalica suelta dentro de el... con una tierra abajo del tubo.. se levanta la guitarra y la bolita choka con el tierra de abajo del tubo y marka xD... y el picking lo hice con un tubo de pvc con 3 solapas .. 1na para tomar con los dedos para moverla... las otras 2 para chokar con 2 micros k le puse dentro a la guitarra para k fueran pickings... no kedo hermosa pero funciona xd... lastima k ahora vendi mi ps2.. pero keda el dtx mania con adaptador usb... cuando pueda mando fotos o eskemas en un krokis k hice ^^
por este motivo felicito a los que se les ocurrio la maravillosa idea de construir una barata y durable.
yo tengo una pregunata yo tengo en mi pc las versiones de la piu de salamander. y para podr jugar se utilzan las letras del teclado para el player1 y el teclado numerico para el player2 de la siguiente forma. para el player 1 son las letras q= izquierda arriba, e=derecha arriba, s=centro, z=izquierda abajo, c=derecha abajo, y para el player2 el teclado numerico de la siguiente forma 7= izquierda arriba, 9=derecha arriba, 5=centro, 1=izquierda abajo, 3=derecha abajo. entonces yo quisiera saber si puedo constrir la alfombra modificando mi teclado y solo para estos juegos ya que estos piu pc no se puede configurar las teclas de acción antes mencionadas esas son rigidas. me podrian ayudar
exclente proyecto el de ustedes...
realmente estoy facinado...
soy de chile
solo quiero hacer una pregunta...
se podra hacer por medio un cable USB basando en un control USB
solo eso , me ayudarian enormemente...
graciass
Sinceramente prefiero comprarme una alfombra de baile i listo(aca en chile valen 10000pesos) pero de verdad admiro tu trabajo :3
Genial
saludos!
Me encanto el tutorial =D, tenmgo todo com opara empezar, pero me tope con una seie de dudas y problems =S
1.Mi pc no tiene conecto VGA -.- Habria una manera para usar un USB(si hay me dirian como conectarlo-.)garcais
2.Solo kiero usar e lmodo pump it up habria alguna manera para solo usarla asi??? si hay diganmela gracias :)
y 3 y ultima yo usaria la plancah para usarla en el stepmania 3.9 hay algun problema con esa version ??:S
se los agradesco mucho :) espero puedan responderme mis dudas muchisimas gracias por su atencion.
1)En la lista de materiales decía "Regleta de conexión" (una) pero en la figura final de las conexiones ví que habían dos entonces cuantas tengo que comprar una o dos?
2)¿Como hizo el dibujo de las flechas en el sintasol que usó plantillas, a pulso, o como las hizo?
3)Una sugerencia, no sería más fácil antes de poner y pegar las planchas de sintasol hacer el dibujo de las flechas cuando todavía están sueltas porque me parece algo complicado hacerlo cuando ya están pegadas (con la cinta encima)
Eso es todo, un saludo y Felcitaciones.
PMATE E 2, LO DEMAS ES IGUAL A TODAS,TIENE PUERTO PARALELO DESDE YA TE AGRADEZCO
BRENDA
por favor contactarme si alguien esta al tanto
vitorious_dohko@hotmail.com
Pero a todo esto me surgio un proiblemita minimo pero kiero sabes si puedo solucionarlo =S.
tengo todos los materiales esepto, el cable UTP de varias hebras de cobre =S, hoy kise empexar a aarmarla y solo por eso nu puedo -.-, keria sabes si puedo cambiar el cable UTP de varias hebras de cobre, por cable comun y corriente de varias hebras de cobre pero un poco mas grueso =S ??? porfaborr si pueden darme una solucion se los agradesco buenas tarde =)
PD:me llamo ezequie jeje
Pero puede haber una forma de realizar una gamepad USB? desde ya muchas gracias y espero que sigan asi en su pagina web.
Felicitaciones!!!!!
Pero puede haber una forma de realizar una dancepad USB? desde ya muchas gracias y espero que sigan asi en su pagina web.
Felicitaciones!!!!!
GRACIAS :D
Por años, buscaba una forma de hacer alfombras caseras hasta que al fin la encontré. Esto suena muy util, ahora con las cosas caseras, todo resulta más práctico.
Espero que algún día veamos uno de estos, pero para conectar al puerto paralelo o al USB.
De todas maneras, muchas gracias.
ATTE : GERONIMO
saludos muy bueno el tuto
galvan_osen@yahoo.com
creo que con eso estamos completo no? jeje
SAludos
Te hago una pregunta ( o si otro sabe) Tengo la Alfombra Crazy Dance para tv, pero quiero conectarla a la pc, es decir, sacarle el cable y poner una conección estilo usb por ejemplo. como puedo hacer para lograr esta adaptación.
Muchas gracias- - - me muero por jugar
Te hago la misma pregunta que el pibe anterior ( como hacer para adaptar la crazy dance) pero que no se ejecute el juego, asi me sirve como pad para jugar estilo pump o ddr.
sos un capo chabon... gracias
LUcCiFeR - - - -
mi papa me mando un dance pad y se equivoco porq no compro uno para pc si no q uno q tiene para xbox/ps2/gamecube ¿quisiera q alguien me ayudara a conectarla al pc ya sea por el puerto paralelo o por la pc?
les estaria muy agradecido
http://www.nextgameday.com/foro/f74/tutorial-para-conectar-el-control-la-pc-por-usb-por-r12-734/
el xid.zip no esta disponible (driver de tu control xbox o tapete en este caso).
pero aca lo tienes
http://www.biline.ca/dl_files/xid.zip
si no quieres dañar tu entrada ps comprate un adaptadorpara este, lo venden en tiendas de juegos o centros comerciales de tecnologia.
saludos
saludos y éxito.
el tema es, ¿No hay alguna forma de simplificar las conexiones de los cables,? es que no me animo a armarla, xD y no tiraría $135 a la basura por algo a medio terminar.
¿que dicen ustedes?? es fácil? tubieron algún problema con algún material?
GRACIAS,
muy bueno el blog, saludos.
Tengo una duda, acá en chile no logro encontrar el conmutador de 3 señales (9 patitas) lo más q encuentro es de (6 patas) ¿que me sugieres, hay alguna forma alternativa de hacer el conmutador? o bien, ¿se puede hacer sin conmutador?
lo otro. porfavor, si puedes explicarme qué es el sintasol, y si en vez de "tela metálica" es posible usar tiras de cobre.
Gracias!!
Leeros con atención los tutoriales, antes de preguntar lo que creo que está bien explicado en ellos. No os saltéis pasos o no entenderéis por qué unas cosas se conectan a otras.
¡Suerte!
LEE EL TUTORIAL DE NUEVO Y ENTENDERAS, la conexión ES al puerto USB. Los conectores VGA solo son para conectar los cables de la alfombra al joystick,y el joystick lo conectas al PC. Estupido.
Y muy buenas tardes :D
Help, please. All recommend this program to effectively advertise on the Internet, this is the best program!
Fabián Camilo
Esto tengo que probarlo!!!
El tutorial lo encontré en http://floss.shapado.com/questions/como-puedo-fabricar-un-dance-pad-para-stepmania-4
Tuvimos que comprar un multimetro(http://es.wikipedia.org/wiki/Mult%C3%ADmetro) para poder terminar la pista. en verdad se los recomiendo.
1. no es necesario hacer los botones del panel de control. solo ocupa espacio.
2. para los botones de las esquinas (modo PIU) no elijan el diseño el forma de X, es mejor hacerlo en forma de cruz (+)
3. traten de que el sintasol (o equivalente) sea un poco grueso(4-5mm) para que no moleste al pisar sin zapatos.
eso es todo por ahora...
intente tambien pegar 2 cuadrados para hacerlo mas alto y que me quedara de 5 mm,pero al hacer esto se hace mucho mas rigido y no se como actuara al final...
si alguien la a realizado con un sintasol de 2,5 mm que me lo diga para hacerlo asi o ver q puedo hacer, gracias:D
Lo consiguen en el easy en baldosas de 30x30 cm o en rollos de 2 mts de ancho.
Saludos y muy bueno el tutorial!!!!
El Anonimo Willy
mi correo drk_aryuz@live.com.mx
Lo que quiero plantear es lo siguiente: Saqué unicamente 5 puntos de soldadurta en el game pad
al vga pin 1,2 3 4 y 15
ahora conectar los cables a las mallas metalicas serian dos por panel los uno y los soldo en el pin macho espero que funcione asi no mas ...
Me realize un programa en delphi que usa al programa Joy to Key para decidir los pads activos desde la PC entre otras modificaciones menores...Estoy por concursar en un proyecto a nivel estado con un tablero (Aunque para otros usos) se puede decir que al principio fue para este fin gracias.
but I don't understand the part about connecting B15 with Vcc.
Where should I put Vcc cable at dance floor?
Sorry I'm noob :(
We explained that, after soldering the signal lines, the rest of wires must be joined together and then connected to the B15 pin.
Perdón por la inactividad y las preguntas sin responder. No obstante, tengo una buena noticia que anunciaros:
Dentro de muy poco... ¡TENDRÉIS LOS TUTORIALES EN VÍDEO! Además, estarán actualizados con muchas de las dudas resueltas.
Tened a mano el Canal Oficial de Duelo de Bailes en Youtube, o mejor aún, subscribíos a él para no perderos los tutoriales tan pronto sean subidos a él.
Muchas gracias por vuestro apoyo. Os dejo con este pequeño aperitivo para ir abriendo boca :)
¡Saludos!